Ir al contenido principal

Apendicitis

La apendicitis consiste en la inflamación del apéndice y no siempre presenta síntomas claros, por lo que a veces se confunde con otras afecciones como alteraciones ginecológicas, lo que retrasa el diagnóstico.

Causas
La apendicitis es una causa muy común de cirugía de emergencia. El problema generalmente ocurre cuando el apéndice resulta bloqueado por heces, un cuerpo extraño o, en raras ocasiones, por un tumor.


Sintomas
Los síntomas de la apendicitis pueden variar. Puede ser difícil diagnosticarla en niños pequeños, ancianos y mujeres en edad fértil.
El primer síntoma a menudo es el dolor alrededor del ombligo. Este dolor inicialmente puede ser leve al principio, pero se vuelve más agudo y grave. Es posible que también se presente inapetencia, náuseas, vómitos y fiebre baja.
El dolor tiende a desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen y tiende a concentrarse en un punto directamente sobre el apéndice llamado el punto de McBurney. Esto ocurre con mayor frecuencia de 12 a 14 horas después del comienzo de la enfermedad.
Si el apéndice se abre (se rompe), usted puede tener menos dolor por un corto tiempo y puede sentirse mejor; sin embargo, el dolor pronto empeora y usted se siente más enfermo.
El dolor puede empeorar al caminar, toser o hacer movimientos súbitos. Los síntomas tardíos incluyen:
  • Escalofríos y temblores
  • Heces duras
  • Diarrea
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos


Tratamiento

La mayoría de las veces, un cirujano extirpará el apéndice tan pronto como se realice el diagnóstico.
Si una tomografía computarizada muestra que usted tiene un absceso, lo pueden tratar primero con antibióticos. A usted le extirparán el apéndice después de que la infección y la inflamación hayan desaparecido.
Los exámenes utilizados para diagnosticar la apendicitis no son perfectos. En consecuencia, la operación puede mostrar que su apéndice está normal. En este caso, el cirujano extirpará su apéndice y hará una exploración en el resto del abdomen para buscar otras causas del dolor.
Te invitamos a cambiar tu calidad de vida. En el Centro de Nutrición Obesidad y Enfermedades Gastrointestinales podemos tratarte.

Agenda tu cita.

Dr. David Valadez Caballero
-Cirugía General
-Cirugía Laparoscópica
-Cirugía Robotica
-Cirugía Gastrointestinal
-Cirugía Bariátrica

Hospital Ángeles del Pedregal

(55) 46113902 ☎ 📞 📩 📲
  55 54571205 ☎ 📞 📩 📲










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistema Quirúrgico Da Vinci

CIRUGÍA ROBÓTICA DA VINCI El Sistema quirúrgico Da Vinci es una sofisticada plataforma robótica diseñada por Intuitive Surgical para potenciar las capacidades del cirujano y ofrecer una opción mínimamente invasiva en procedimientos de cirugía compleja. Con el robot Da Vinci se realizan pequeñas incisiones para introducir instrumentos en miniatura de amplio rango de movimiento y una cámara de visión tridimensional de alta definición. El cirujano opera sentado cómodamente en la consola del robot visualizando una imagen tridimensional aumentada de alta resolución del área de la operación, en el interior del cuerpo del paciente. Al mismo tiempo, tecnologías robóticas y computarizadas de vanguardia reproducirán a escala los movimientos del cirujano, los filtrarán y los convertirán de forma continua en micromovimientos precisos de los instrumentos da Vinci. Aunque frecuentemente se le denomina ‘robot’, el Sistema da Vinci no se puede programar y tampoco puede tomar decision...

Colecistitis aguda

La vesícula biliar es un órgano que se encuentra por debajo del hígado. Almacena la bilis, que el cuerpo utiliza para digerir las grasas en el intestino delgado. La colecistitis aguda se produce cuando la  bilis  queda atrapada en la vesícula biliar. A menudo esto sucede porque un  cálculo biliar  bloquea el conducto cístico, el conducto a través del cual la bilis viaja dentro y fuera de la vesícula biliar. Cuando un cálculo bloquea este conducto, la bilis se acumula, causando irritación y presión en la vesícula biliar. Esto puede conducir a hinchazón e   infección. Síntomas El síntoma principal es dolor en la parte superior derecha o media del abdomen. Usted puede sentir: Dolor agudo, de tipo cólico o sordo Dolor continuo Dolor que se irradia a la espalda o por debajo del omóplato derecho Otros síntomas que pueden ocurrir incluyen: Heces de color arcilla Fiebre Náuseas y vómitos Coloración amari...