La ERGE es una enfermedad que se produce cuando el reflujo gastroesofágico
(RGE) ocasiona síntomas molestos, que deterioran la calidad de vida de los pacientes,
o complicaciones.
El RGE se define como el tránsito de contenido del estómago al esófago.
El contenido del estómago es el jugo gástrico, cuyo elemento más característico es el ácido clorhídrico o una mezcla del jugo gástrico con alimentos. Los alimentos, sólidos o líquidos, tras ser ingeridos, pasan al esófago que los transporta al estómago. Los alimentos en el estómago son transformados en una especie de papilla, por la acción del jugo gástrico y las contracciones gástricas, durante un proceso que puede durar varias horas, siendo transportados finalmente al duodeno (vaciamiento gástrico). El tránsito de los alimentos del esófago al estómago está regulado por una válvula o esfínter muscular (esfínter esofágico inferior), situado en la unión esofagogástrica, que al relajarse permite el paso del alimento al estómago y, tras cerrarse y mantenerse en esta situación, impide que el contenido del estómago pueda pasar o refluir al esófago. El músculo del esfínter esofágico inferior, en los pacientes con ERGE, puede ser débil (esfínter hipotónico) y permanecer abierto casi siempre, o no funcionar bien, manteniéndose abierto durante periodos de tiempo de duración variable. Es frecuente que los pacientes con ERGE tengan una hernia de hiato.
En las hernias de hiato parte del estómago asciende a través del diafragma al tórax. La unión esofagogástrica se sitúa a nivel torácico, dificultando la función del esfínter esofágico inferior y favoreciendo la ERGE. La asociación de ERGE y hernia de hiato es frecuente, pero existen hernias de hiato sin ERGE y ERGE sin hernia de hiato.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y LAS COMPLICACIONES DE LA ERGE?
Los pacientes con ERGE pueden tener síntomas más o menos molestos y presentar o no complicaciones. Esta variabilidad depende de factores como la duración de los episodios de RGE, el volumen y agresividad (mayor o menor acidez) del material refluido, el tiempo de contacto de este material con la mucosa esofágica, la sensibilidad de cada persona frente al estímulo del ácido, etc. Los síntomas más frecuentes de la ERGE son la pirosis, la regurgitación alimenticia y el dolor torácico, y entre las complicaciones destacamos la esofagitis erosiva, la estenosis esofágica, el esófago de Barrett y la laringitis.
Las opciones para tratar la ERGE pueden variar según la persona.
Medicamentos
La mayoría de las personas eligen tomar medicamentos
para la ERGE como su primera opción.
Cirugía En algunas personas, la cirugía puede aliviar los síntomas de la ERGE y disminuir la cantidad de medicamentos que se necesitan.
Tratamientos Endoscópicos Los tratamientos endoscópicos para la ERGE son más nuevos y aún se están estudiando, así que se sabe menos de su eficacia y seguridad.
El RGE se define como el tránsito de contenido del estómago al esófago.
El contenido del estómago es el jugo gástrico, cuyo elemento más característico es el ácido clorhídrico o una mezcla del jugo gástrico con alimentos. Los alimentos, sólidos o líquidos, tras ser ingeridos, pasan al esófago que los transporta al estómago. Los alimentos en el estómago son transformados en una especie de papilla, por la acción del jugo gástrico y las contracciones gástricas, durante un proceso que puede durar varias horas, siendo transportados finalmente al duodeno (vaciamiento gástrico). El tránsito de los alimentos del esófago al estómago está regulado por una válvula o esfínter muscular (esfínter esofágico inferior), situado en la unión esofagogástrica, que al relajarse permite el paso del alimento al estómago y, tras cerrarse y mantenerse en esta situación, impide que el contenido del estómago pueda pasar o refluir al esófago. El músculo del esfínter esofágico inferior, en los pacientes con ERGE, puede ser débil (esfínter hipotónico) y permanecer abierto casi siempre, o no funcionar bien, manteniéndose abierto durante periodos de tiempo de duración variable. Es frecuente que los pacientes con ERGE tengan una hernia de hiato.
En las hernias de hiato parte del estómago asciende a través del diafragma al tórax. La unión esofagogástrica se sitúa a nivel torácico, dificultando la función del esfínter esofágico inferior y favoreciendo la ERGE. La asociación de ERGE y hernia de hiato es frecuente, pero existen hernias de hiato sin ERGE y ERGE sin hernia de hiato.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y LAS COMPLICACIONES DE LA ERGE?
Los pacientes con ERGE pueden tener síntomas más o menos molestos y presentar o no complicaciones. Esta variabilidad depende de factores como la duración de los episodios de RGE, el volumen y agresividad (mayor o menor acidez) del material refluido, el tiempo de contacto de este material con la mucosa esofágica, la sensibilidad de cada persona frente al estímulo del ácido, etc. Los síntomas más frecuentes de la ERGE son la pirosis, la regurgitación alimenticia y el dolor torácico, y entre las complicaciones destacamos la esofagitis erosiva, la estenosis esofágica, el esófago de Barrett y la laringitis.
Las opciones para tratar la ERGE pueden variar según la persona.
Cirugía En algunas personas, la cirugía puede aliviar los síntomas de la ERGE y disminuir la cantidad de medicamentos que se necesitan.
Tratamientos Endoscópicos Los tratamientos endoscópicos para la ERGE son más nuevos y aún se están estudiando, así que se sabe menos de su eficacia y seguridad.
Te invitamos a cambiar tu calidad de vida. En el Centro de Nutrición Obesidad y Enfermedades Gastrointestinales podemos tratarte.
Agenda tu cita.
-Cirugía General
-Cirugia Laparoscópica
-Cirugía Robotica
-Cirugía Gastrointestinal
-Cirugía Bariátrica
Hospital Ángeles del Pedregal
(55) 46113902 ☎ 📞 📩 📲
55 54571205 ☎ 📞 📩 📲
55 54571205 ☎ 📞 📩 📲
Comentarios
Publicar un comentario